viernes 16 de mayo de 2025

Ganadería en crisis por gusano barrenador y sequía en Aldama: Jorge Luis González Rosales

Ganadería en crisis por gusano barrenador y sequía en Aldama: Jorge Luis González Rosales

✍🏽Patricio Lerma

Informativo Victoria (Ciudad Victoria, Tamaulipas). – La ganadería en el municipio de Aldama enfrenta un panorama crítico debido a la persistente sequía, las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días y el impacto indirecto de la presencia del gusano barrenador en otras regiones del país, lo que ha frenado temporalmente la exportación de ganado, informó Jorge Luis González Rosales, Secretario General de la Central Campesina Cardenista Democrática en Tamaulipas.

El líder campesino detalló que la falta de agua ya está afectando seriamente a diversas comunidades del municipio, donde los productores han comenzado a acarrear agua y forraje para evitar la pérdida total de su ganado. “En algunos casos, productores que antes tenían 50 cabezas de ganado hoy apenas conservan 20 o 25. La actividad ganadera en Aldama ha disminuido hasta un 50%”, alertó.

La presencia del gusano barrenador, aunque no se ha detectado en la región, ha tenido un fuerte efecto en el sector debido a la suspensión de la exportación de becerros. “Cuando el precio estaba bien, el kilo se vendía en 98 a 105 pesos. Hoy, ha bajado a 72 o 75 pesos promedio. Esta caída representa un golpe muy fuerte para los compañeros del sector ganadero”, explicó González Rosales.

El también exalcalde de Aldama (2018–2021) reconoció que las afectaciones económicas se deben en parte a la especulación y falta de control sanitario. Destacó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal para impulsar las pruebas de brucelosis y tuberculosis en los hatos ganaderos, la incertidumbre del mercado ha afectado a todos por igual.

Frente a la problemática, González Rosales hizo un llamado a fortalecer la prevención mediante la siembra de forraje y mejores prácticas de almacenamiento de agua, aunque admitió que muchos productores no cuentan con las herramientas ni el apoyo necesario. «Una hectárea sembrada de forraje ayudaría mucho, pero se necesita apoyo institucional», señaló.

Sobre el origen del gusano barrenador, señaló que puede tratarse de plagas que llegan de forma imprevista por distintos medios. “No te sabría decir con precisión cómo ingresó, pero lo cierto es que hay que actuar rápido y con responsabilidad para evitar más daños”, apuntó.

Finalmente, advirtió que comunidades como El Vidal, Sombrerito, Benito Juárez, Jarcias y Adolfo López Mateos ya están sufriendo por la falta de agua. “Este problema se va a agudizar en los próximos días, y es urgente que haya apoyo con tinacos, bebederos y alimento para evitar que se pierdan más cabezas de ganado”, concluyó.