✍🏽Patricio Lerma
Informativo Victoria (Ciudad Victoria, Tamaulipas).- En un ambiente lleno de entusiasmo, compromiso y espíritu deportivo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio inicio al Primer Campeonato Nacional Universitario de Sóftbol Femenil, evento avalado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con la participación de más de 300 atletas provenientes de distintas regiones del país.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el emblemático campo de béisbol Praxedis Balboa, donde el rector de la UAT, Dr. Dámaso Anaya Alvarado, ofreció un emotivo mensaje que destacó la importancia del evento no solo como competencia deportiva, sino como un símbolo del compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
“Este campeonato representa la fuerza de la unidad, la energía transformadora del deporte y el compromiso genuino de nuestra universidad con los valores que forman a mejores ciudadanos”, expresó el rector. Asimismo, subrayó que el deporte es un pilar fundamental en la formación universitaria, ya que promueve valores como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resiliencia.
Durante su intervención, el rector reconoció el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Vinculación y la Dirección de Deportes y Recreación de la UAT, quienes trabajaron de manera articulada para hacer realidad este torneo histórico.
El acto también incluyó el Juramento Deportivo a cargo de la jugadora Sherly Torres Escobar, quien, en representación de las participantes, prometió competir con honestidad, entrega y respeto a las reglas del campeonato y a las compañeras de juego.
“Hoy celebramos un paso decisivo en la lucha por cerrar la brecha de género en el deporte”, afirmó Anaya Alvarado antes de declarar formalmente inaugurado el torneo a las 7:55 de la noche del 11 de mayo de 2025.
El evento marca un hito para el deporte universitario y posiciona a la UAT como sede de encuentros que promueven no solo la competencia, sino la convivencia, el crecimiento personal y el fortalecimiento de la comunidad universitaria nacional.