domingo 30 de marzo de 2025

Hijo de Luis Donaldo Colosio pide indulto para Mario Aburto

Hijo de Luis Donaldo Colosio pide indulto para Mario Aburto

Agencias.- A 30 años de su asesinato, el caso de Luis Donaldo Colosio volvió a ser noticias después de que su hijo Luis Donaldo Colosio Riojas pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador el indulto para Mario Aburto Martínez, asesino confeso.

 

El candidato presidencial del PRI fue asesinado en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1994. Tras el magnicidio fue detenido Mario Aburto, quien ha permanecido en prisión todos estos años.

 

¿Por qué Luis Donaldo Colosio pidió el indulto para el asesino confeso de su padre?

 

Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey por Movimiento Ciudadano y candidato a senador, solicitó este lunes la excarcelación de Aburto, y dijo que debe poner «carpetazo final a este asunto”. El comentario ocurrió después de que la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que existió un segundo tirador en el asesinato.

 

Apelando a la compasión del presidente, yo diría que mejor indulte a Mario Aburto. Que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto que permita que tanto mi familia como México sanemos e iniciemos un camino hacia la reconciliación desde el perdón, pero sobre todo a través del respeto, dijo.

 

El alcalde, que en el momento del magnicidio tenía apenas 8 años de edad, indicó que tendrían que dejar el caso «en manos de otra justicia porque la justicia mexicana quedó a deber en su momento y hoy lo que queremos es vuelta a la página».

 

FGR identifica a segundo tirador contra Luis Donaldo Colosio

 

La FGR difundió un comunicado que hace veinte días el Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández negó a la FGR una orden de aprehensión contra Jorge Antonio “S”, exagente del CISEN, asignado al candidato presidencial, Colosio.

 

La Fiscalía dijo que sobre el caso del segundo tirador, el juez actuó con «evidente parcialidad, quebrantando los principios obligatorios de valoración y análisis del gran acervo de pruebas presentada por la FGR» en las que se acusaba al exagente que fue liberado en aquellos momentos.

 

La FGR indicó que se trató de un encubrimiento delictivo en el que estuvo vinculado directamente Genaro García Luna, quien era subdirector Operativo en el CISEN, y fue quien lo rescató en Tijuana. García Luna hoy enfrenta a la justicia de Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.

 

¿Cuáles son los pruebas de la FGR sobre el segundo tirador en caso Colosio?

 

La autoridad judicial señaló que las pruebas presentadas contra el exagente del CISEN demuestran que estuvo presente en el momento del crimen. Añadió que en las pruebas de análisis de sangre demuestran que en la ropa de dicho acusado se encontró el tipo de sangre de la víctima.

 

Un gran número de testimoniales señalan al acusado en el lugar de los hechos, al momento de los disparos, del cual huyó; y niegan que él haya ayudado a transportar a la víctima (…) también ratifican su detención cuando traía la ropa manchada con sangre de la víctima; mientras que también se encuentra debidamente probado que el CISEN de la Secretaría de Gobernación mandó al acusado para que estuviera en el lugar de los hechos, para después encubrirlo y sacarlo de Tijuana de manera urgente y subrepticia, señaló el comunicado.