miércoles 2 de abril de 2025

Samuel confirma que no irá a la presidencial en 2024

Samuel confirma que no irá a la presidencial en 2024

Agencias.- Samuel García dio a conocer que no participará como candidato a la presidencia de México en las elecciones de 2024 con Movimiento Ciudadano.

Samuel García no participará en el contienda presidencial

A través de redes sociales, compartió un documento en el que señala que reasumirá su cago como gobernador de Nuevo León y no participará en el proceso electoral federal del siguiente año.

 

Pongo del conocimiento de la ciudadanía del Estado de Nuevo León, que he reasumido funciones como Gobernador Constitucional del Estado, y siendo mi derecho constitucional, no haré efectivo el uso de la Licencia

se lee en el documento que publicó Samuel García.

Señaló que el acuerdo es una cuestión de interés social y orden público por lo que reasumirá sus funciones como Gobernador Constitucional del Estado. También destacó que no hará efectivo el uso de la licencia para ausentarse y participar en el proceso electoral de 2023-2024.

 

Hasta el momento, Samuel García no ha emitido ninguna postura luego de que el Congreso de Nuevo León ratificó que Luis Enrique Orozco es el gobernador interino.

 

Congreso de Nuevo León ratifica licencia de Samuel García

El Congreso de Nuevo León ratificó que la licencia de Samuel García para separarse del cargo como gobernador sigue vigente luego de que Luis Enrique Orozco asumió el cargo como gobernador interino.

 

Mauro Guerra, presidente de la mesa directiva del Congreso, indicó que el Poder Ejecutivo ya fue notificado de que los diputados le concedieron la licencia a Samuel García para que se separara del cargo a partir de este 2 de diciembre hasta el 2 de junio de 2024.

 

Además, advirtió que si Samuel García decide quedarse ilegalmente como gobernador de Nuevo León será bajo su responsabilidad constitucional y electoral.

 

¿Quién deberá asumir el cargo como gobernador de Nuevo León?

Samuel García, al anunciar su renuncia como gobernador de Nuevo León, propuso cuatro candidatos para su sucesión. A pesar de ello, el Congreso eligió a Luis Enrique Orozco, exvicefiscal y ajeno al Movimiento Ciudadano, generando desacuerdo. García solicitó el respeto a la ley, argumentando que el Congreso debía elegir a alguien afín a su gobierno.

 

Según el Artículo 89 de la Constitución de Nuevo León, el Congreso otorga la licencia al gobernador, pero es el mandatario quien designa al sustituto. Aunque García prefería a Javier Navarro, se designó a Orozco, generando conflicto por la violación de la ley, que establece que en licencias superiores a 30 días, el Congreso debe elegir al gobernador interino.