Sanciona a 3 mexicanos y 13 empresas
Agencias.- La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 3 mexicanos y 13 empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Estados Unidos sanciona a mexicanos y empresas por fraude
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, los mexicanos sancionados son Teresa de Jesús Alvarado Rubio, vinculada a un esquema de fraudes desde hace 15 años; Manuel Alejandro Foubert Cadena desde 2016 y Gabriela del Villar Contreras, una abogada a quien se le relaciona con la recolección de pagos.
Mientras que las empresas sancionadas por fraude son Grupo Empresarial Epta, Assis Realty And Vacation Club; Axis Sale & Maintenance Buildings; Comercializadora de Servicios Turísticos de Vallarta; Condos & Vacations Buildings Sale & Maintenance; Grupo Minera Barro Pacifico; International Realty & Maintenance; Mega Comercial Ferreléctrica; Real Estates & Holiday Cities y Terra Minas e Inversiones del Pacifico.
Banlu Comercializadora, Crowlands y Skairu son empresas que están vinculadas a la abogada del Villar.
Exponen fraude de empresas vinculadas al CJNG
En marzo pasado la OFAC sancionó a 8 empresas mexicanas vinculadas directa o indirectamente a las actividades de fraude del CJNG.
Para abril, la OFAC sancionó a 7 mexicanos incluido al narcotraficante Eduardo Pardo Espino y a 19 empresas mexicanas.
En la mayoría de los casos, el fraude ocurre de la siguiente forma: los estafadores aseguran ser compradores, hacen ofertas de compra de los dueños de los tiempos compartidos. Después solicitan pagos por impuestos y otras cuotas para las ventas y así facilitar la transacción y asegurar que el dinero será reembolsado al final.
Una vez que se han hecho varios pagos los dueños de los tiempos compartidos se dan cuenta de que los estafaron.
Sanciones aplicadas
Como resultado de las sanciones, todas las propiedades e intereses de las personas anteriormente mencionadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueadas. También se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más de una o más personas bloqueadas.