Agencias. – El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó al Senado de la República que se ausentará de México durante dos días para atender asuntos de carácter internacional junto a otros países con los que busca impulsar las relaciones comerciales y políticas.
El documento se envió a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y la de Relaciones Exteriores América del Norte para que inicie el trámite y decida si aprueba o no la salida de AMLO al extranjero.
De acuerdo con la Constitución, el presidente de la República podrá ausentarse del territorio nacional hasta por siete días, informando previamente de los motivos de la ausencia a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente en su caso, así como de los resultados de las gestiones realizadas.
«En ausencias mayores a siete días, se requerirá permiso de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente», según la aclaración del artículo 88.
¿Cuándo y por qué se ausentará AMLO de México?
El presidente López Obrador informó al Senado que la fecha en que se ausentará del territorio nacional es del 15 al 17 de noviembre de 2023. Esto para asistir a la 30° Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevará a cabo en San Francisco, California, Estados Unidos.
De acuerdo con la exposición de motivos enviada por AMLO, para México la APEC es de suma importancia debido a que agrupa a 21 economías que representan el 60% del Producto Interno Bruto mundial y la mitad del comercio mundial.
«Por ello, el objetivo de nuestro país dentro del foro es expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia-Pacífico… La participación de México en el Foro es clave para avanzar los temas prioritarios como: ampliar los vínculos económicos con la región Asia-Pacífico; impulsar la idoneidad de nuestro país como destino para el nearshoring; así como fortalecer la cooperación internacional», añade.
AMLO confirma que acudirá a la reunión de la APEC
En octubre, AMLO confirmó en su conferencia ‘mañanera’ que, a pesar de que canceló en una primera instancia, tomó la decisión de acudir a la cumbre de la APEC para dialogar con las 21 economías que agrupa el foro.
Además, precisó que se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al finalizar el encuentro de la APEC. «Opté por San Francisco porque es una reunión que nos importa mucho por la relación económica-comercial, es la reunión del Pacífico y Asia, Asia-Pacífico, y vamos a participar», expresó.