Agencias.- El impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, ha vuelto a traer a debate la polémica decisión que tuvo el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), un instrumento financiero que se destinaba para este tipo de emergencias.
Era realmente una bolsa de dinero (…) Imperaba la corrupción.
indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue en octubre de 2020, que el Senado de la República aprobó la eliminación de 109 fideicomisos, para trasladar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el manejo directo de los recursos y generar más ahorros. Entre los fondos que se eliminaron esta la atención de desastres naturales.
El entonces titular de Hacienda, Arturo Herrera, informó que al término de agosto de 2020, este fideicomiso tenía recursos por 4 mil 911 millones de pesos, no obstante, tras los huracanes y los sismos de 2017, el Fonden había adquirido pasivos por 18 mil millones de pesos, lo que dejaba una deuda neta de 13 mil 123 millones de pesos.
El Fonden hoy no tiene recursos, lo que tiene son deudas, por lo tanto este fideicomiso no se trata de tomar lo que hay ahí, porque lo que hay son deudas.
dijo en ese momento el funcionario.
Luego del impacto del huracán Otis de categoría 5 en Acapulco, Guerrero, el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, denunció a través de sus redes sociales que “el gobierno se gastó el fondo de desastres en sus caprichos y en gasto electoral (…) que los crecientes desastres naturales han sido ignorados en el manejo de políticas públicas, irresponsablemente orientadas a otras prioridades”.
Los empresarios agremiados en el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) lamentaron que en el 2020 se haya eliminado el Fondo de Desastres Naturales, destinado a la atención de desastres como los ocasionados por el huracán Otis en Acapulco.
Uno de los argumentos que utilizó el Gobierno de México para la desaparición del Fonden fue que este fideicomiso permitía la corrupción, sin embargo, hasta el momento, no se sabe de procesos en contra de algún funcionario o particulares que hayan incurrido en uso indebido de recursos provenientes de ese instrumento financiero.