Agencias.- Por tercer día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron movilizaciones y cierres de oficinas en diferentes puntos de la Ciudad de México, sin afectar la circulación vehicular, como lo realizaron en días anteriores. Después, anunciaron que se van a un paro nacional de labores que durará hasta el próximo 24 de octubre.
En la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en Periférico Sur y avenida de Las Flores, los empleados declararon “Día inhábil”. Esto originó descontento para muchas personas que llegaban para acudir a audiencias sobre términos administrativos los cuales no se pudieron llevar a cabo.
Desde las primeras horas de este miércoles 18 de octubre, trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron en las inmediaciones de las oficinas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicadas en el Palacio de San Lázaro, donde acordaron irse a paro nacional.
La manifestación es a causa de la aprobación en la Cámara de Diputados de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos y que representa un recorte por 15,450 millones de pesos.
El dictamen fue avalado en lo general con 259 votos a favor de Morena y sus aliados, 205 en contra de las bancadas de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como una abstención del diputado del Partido Verde, Javier López Casarín.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó en reiteradas ocasiones que esta medida está pensada para acabar con los «privilegios» de los altos puestos del Poder Judicial y que no afectará a los trabajadores.