lunes 31 de marzo de 2025

Condenan a 90 cadenas perpetuas a autor de masacre en El Paso, Texas

Condenan a 90 cadenas perpetuas a autor de masacre en El Paso, Texas

Agencias.- Patrick Crusius mató a 23 personas en un ataque racista en un supermercado de El Paso, Texas, en agosto de 2019. El hombre fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas, pero aún podría enfrentar más castigos, incluida la pena de muerte.

 

A principios de este año, el joven de 24 años de edad, se declaró culpable de casi 50 cargos federales de delitos de odio en el tiroteo masivo, lo que lo convierte en uno de los casos de delitos de odio más grandes en Estados Unidos.

 

El atacante aún puede ser sentenciado a la pena capital en un juicio diferente que se llevará a cabo a nivel estatal y que aún no tiene fecha.

 

De acuerdo con las investigaciones, Crusius condujo más de 1,000 kilómetros desde su casa, cerca de Dallas, hasta la ciudad fronteriza para realizar el ataque con un rifle de alto poder en un Walmart que era frecuentado tanto habitantes de la ciudad texana, así como de pobladores de Ciudad Juárez, Chihuahua. El joven estadounidense abrió fuego con una semiautomática estilo AK-47, luego de que lanzó una advertencia en línea sobre una «invasión hispana de Texas».

 

Según la agencia AP, Patrick Crusius no mostró ninguna reacción al momento de escuchar su sentencia emitida por el juez David Guadarrama, la cual cumplirá en una prisión de máxima seguridad en Colorado, donde se encuentran los criminales más peligrosos del país, entre ellos Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 

¿Quién es Patrick Crusius?

Patrick Crusius tenía 21 años cuando condujo más de 10 horas desde su casa en un suburbio de Dallas de clase alta hasta El Paso, Texas, donde abrió fuego.

 

Hijo de un terapeuta con licencia y una enfermera, Crusius estaba matriculado como estudiante en Collin College, cerca de Dallas, y no tenía condenas penales antes del tiroteo. En redes sociales, Crusius parecía absorto en el debate de la nación sobre la inmigración, tuiteando mensajes con el hashtag #BuildtheWall (#ConstruyamosElMuro) y publicaciones que elogiaban las políticas fronterizas de línea dura del entonces presidente Donald Trump.