Garantiza Libertad de Expresión, terminar con el acoso y la persecución; dar protección y seguridad social a quienes ejercen el periodismo.
El hostigamiento laboral a periodistas en el ejercicio de la educación, el pan de todos los días.
En la Resistencia
Por Perla Anzúa Martínez
Primera de varias…no hay que callar.
Informativo Victoria.- El origen de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión en nuestro país, surge en el año de 1951, durante el gobierno de Miguel Alemán. Aunque la Libertad de Expresión es un derecho humano básico, es inherente al ejercicio del periodismo; sin uno es imposible que el otro sobreviva.
Cientos de periodistas en el mundo, nuestro país y por supuesto, que en Tamaulipas, han muerto por ejercer la libertad de expresión, como mis buenos amigos y colegas Héctor González Antonio, asesinado hace 5 años y Antonio de la Cruz; a quien le quitaron la vida en junio del 2022; tuve el honor de conocerlos en la redacción del Periódico Expreso. Su pluma y sus sonrisas siempre se van a extrañar.
¿Justicia? Mi querido lector, esta a un no llega y me temo, no llegará; aunque de la justicia divina, esa si, nadie se salva.
¡NO CONOCE LA VERGUENZA!
El oficio periodístico es para valientes y ni un solo periodista, pero de esos de «deveritas», nos hemos salvado de recibir al menos 3 amenazas de muerte a lo largo de nuestra carrera.
A eso, hay que sumarle que otros han sufrido hostigamiento, humillaciones, represión y malos tratos de gobiernos como el de Francisco Garcia Cabeza de Vaca, quien al parecer como si fuera buen caballero; no tiene memoria y luce en anuncios espectaculares hablando, de que tiene «Cabeza, Corazón y Caracter».
Pero los que si tienen memoria son los burócratas, quienes saben bien que lo que menos tiene Cabeza de Vaca, es corazón, por lo que ya en sus redes sociales comparten las fotografías de los espectaculares acompañados de reclamos y expresiones como; ¡no tiene vergüenza!
El gobernador Américo Villarreal Anaya, conoce el sentir de la prensa que al igual que los burócratas quedó lastimada por el gobierno panista, por lo que hoy en el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, se comprometió con los comunicadores de Tamaulipas a terminar con el acoso y la persecución; pero además garantizó la protección y seguridad social de quienes ejercen el periodismo.
Anunció la creación de un esquema de apoyo que de certidumbre y seguridad social a periodistas, mediante un fondo inicial que se desprenderá del presupuesto de Comunicación Social para contribuir a su desarrollo profesional y su patrimonio,
Y es que en Tamaulipas el 75% de los trabajadores de la información no tienen acceso a la seguridad social, por eso, haciendo eco de la experiencia federal, el gobierno del estado atenderá a este sector que ha sido marginado y desatendido.
Se integrará un comité de profesionales de la comunicación, quienes revisarán de manera objetiva la situación socioeconómica de los comunicadores y definirán quiénes califican para recibir los beneficios.
Y aprovechando las buenas intenciones del gobernador, es necesario que el mandatario y la propia Secretaria de Educación, Lucía Aime Castillo Pastor, conozcan la realidad que viven algunos periodistas que laboran dentro del sistema educativo como docentes, administrativos e intendentes.
El alto al acoso y persecución debe incluir a directivos de instituciones educativas que sintiéndose dueños o dueñas de los planteles hostigan y reprimen a los comunicadores.
Y que quede claro, no estamos hablando de aviadores, ni influyentes, si no de aquellas y aquellos que como un trabajador más, cumplen sus obligaciones, al pie de la letra y que son señalados y discriminados por el simple hecho de ejercer la comunicación.
Documentados y en concreto los casos de acoso se están convirtiendo en el pan de cada día. Pero reitero mi carisimo lector, se trata de un hostigamiento por el simple hecho de que el trabajador ejerza el periodismo, que además es una función que no realiza en la escuela.
Otros casos de resistencia, son los de intendentes obligados a asistir 12 horas después de su horario laboral, pero eso es ¡otra historia!
Finalmente esta es mi nada humilde opinión en temas de los que se tiene mucho que decir y se dijo, la ultima y más valiosa opinión es la suya.
Email perlaanzua@gmail, Instagram @Perlaanzuaofical, Facebook, Perla Anzúa Periodista y Twitter, @AnzuaPerla