Agencias.- Durante una reunión de emergencia celebrada por la Liga Árabe en El Cairo este lunes 1 de mayo, el delegado adjunto de Egipto dijo que aproximadamente 40,000 ciudadanos de Sudán habían cruzado a Egipto hasta el momento debido a la violencia generada por grupos armados. Reanudan combates y se rompe el alto al fuego.
Rompen alto al fuego de 72 horas
Esta es la segunda reunión de emergencia celebrada por el consejo de la Liga Árabe para discutir el conflicto armado en curso de Sudán, y la sesión de este lunes tuvo lugar después de que se reanudaron los combates y se rompió el frágil alto al fuego en la capital sudanesa.
El embajador de Sudán en Alemania, Ilham Ibrahim Mohamed Ahmed, pidió a la liga que condenara a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
«Lo instamos a que emita una condena explícita y enérgica de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido, que también refleje el apoyo de su consejo al pueblo sudanés y a la legitimidad de las Fuerzas Armadas sudanesas», dijo.
Más de 500 personas han muerto y más de 4,000 resultaron heridos, según el ministerio de salud de Sudán, desde que la tensión latente entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) estalló en conflicto el pasado 15 de abril.
El delegado adjunto de Egipto en la liga árabe, Obaida El-dandarawy, dijo que «en este sentido, Egipto informa al estimado consejo que, hasta la fecha, ha desalojado a sus tierras a cerca de 8,000 ciudadanos egipcios, incluidos algunos casos que requirieron ayuda médica aérea debido a lesiones. Además, cerca de 2,500 extranjeros de diversas nacionalidades, incluidos empleados y corresponsales internacionales, fueron desalojados».
Miles de refugiados huyen de Sudán
«Egipto recibió hasta esta mañana, aproximadamente 40,000 ciudadanos sudaneses que cruzaron los cruces de Arqeen y Qastal, cerca de las fronteras del sur de Egipto. Las operaciones de evacuación están en curso, facilitadas por la misión diplomática egipcia en Sudán. y en cooperación con las autoridades sudanesas», externó El delegado adjunto de egipto en la liga árabe, Obaida El-dandarawy.
Posible negociación en Arabia Saudí en busca de un acuerdo
Los generales que combaten en Sudán han aceptado enviar representantes para negociar, posiblemente en Arabia Saudí, según indicó el lunes el máximo representante de Naciones Unidas, aunque los dos bandos seguían luchando en la capital pese a otra extensión de tres días en el frágil cese el fuego.
Las conversaciones comenzarían con un cese el fuego «estable y fiable» con supervisores «nacionales e internacionales, dijo Volker Perthes. Durante la última semana, una serie de treguas temporales ha reducido los combates sólo en algunas zonas, mientras que en otras las intensas batallas han seguido expulsando a los civiles de sus casas y llevando al país a una crisis humanitaria.
Perthes advirtió que aún se estaban concretando los aspectos logísticos de las conversaciones. Por el momento sólo el ejército había anunciado que estaba listo para unirse a las negociaciones, sin comentarios de su rival, las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar.
Ayuda humanitaria a Sudán
Grupos humanitarios han intentado reanudar el flujo de ayuda a un país donde casi un tercio de los 46 millones de habitantes dependían de la ayuda internacional antes incluso del estallido de violencia. La agencia alimentaria de Naciones Unidas dijo el lunes que pondría fin a la suspensión temporal de sus operaciones en Sudán, introducida después de que tres de sus miembros murieran en la región de Darfur, ya castigada por guerras previas, al inicio de las hostilidades.
El Programa Mundial de Alimentos reanudará la distribución de comida en cuatro provincias -al-Qadaref, Gezira, Kassala y Nilo Blanco- en zonas donde lo permita la seguridad, indicó la directora ejecutiva Cindy McCain en un comunicado. Las cifras de personas necesitadas «crecerán de forma considerable mientras continúen los combates», señaló. «Para proteger de la mejor manera a nuestros trabajadores humanitarios y al pueblo de Sudán, los combates deben detenerse».
El Día anterior, el Comité Internacional de Cruz Roja llevó en avión un cargamento de suministros médicos para llevar algo de alivio a hospitales sobrepasados por el caos.