Agencias.- A tres días del incendio en una estancia del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, las autoridades de México dieron a conocer que se giraron seis órdenes de aprehensión en contra de los probables responsables por la muerte de 39 migrantes.
En conferencia de prensa la titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, señaló que estas órdenes de captura son contra tres funcionarios del INM, dos elementos de seguridad y contra el migrante que inició el incendio.
Estas solicitudes de captura se libraron por el delito de homicidio doloso, así como el delito de lesiones. Sara Irene Herrerías Guerra señaló que se buscará la vinculación a proceso en contra de las seis personas que son señaladas como los responsables de estos sucesos ocurridos el pasado 27 de marzo.
Gobierno de México revela nacionalidades de migrantes afectados en incendio del INM
Dentro de una conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reveló las nacionalidades de las personas que se vieron afectados por los hechos antes mencionado.
De acuerdo con la funcionaria, de los 28 heridos cinco son de El Salvador, 10 de Guatemala, ocho de Honduras y cinco de Venezuela; de ellas, 27 se encuentran hospitalizadas y una dada de alta, mientras que las nacionalidades de los 39 fallecidos son seis son hondureños, siete de El Salvador, 18 de Guatemala, uno de Colombia y siete de Venezuela.
También se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó iniciar con un proceso para la reparación de daños a los familiares de las víctimas.
Vale la pena señalar que se reveló que el INM se encuentra trabajando de la mano de la Fiscalía General de la República, para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Gobierno de México sancionará a empresa de seguridad
En la misma conferencia de prensa, se dio a conocer que el Gobierno de México buscará sancionar a la empresa “Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V”, ésto por su responsabilidad en la falta de elementos de seguridad en el Instituto Nacional de Migración.
De acuerdo con lo mencionado, la empresa solamente tenía reportados a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, sin embargo, el contrato con el INM señala que era por 503 elementos en las instalaciones ubicadas en 23 estados de la República.