domingo 30 de marzo de 2025

Cofepris autoriza la vacuna Soberana para uso de emergencia.

Cofepris autoriza la vacuna Soberana para uso de emergencia.

Agencias.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris) dio luz verde para la vacuna Soberana, proveniente de Cuba, contra el Covid-19 para uso de emergencia, ampliando así, el esquema de vacunación contra el virus. Así lo dio a conocer a través de un comunicado de prensa en su cuenta de Twitter.

 

La Cofepris determinó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna para adultos Soberana y Soberana PL, con las denominaciones distintivas: proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 conjugado a toxoide tetánico; y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD).

 

De igual manera, se informó que la vacuna Soberana recibió una opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en dictamen celebrado el pasado 26 de noviembre de 2021.

 

Posteriormente, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó el 9 de septiembre de este 2022 sobre el uso de la vacuna Soberana, la cual recibió una opinión positiva por parte de las y los expertos. Esto significa que el biológico cumplió con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para ser utilizado.

 

Por último, la Cofepris recordó a la población que el suministro de las vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuito. Así como, en el país su aplicación se encuentra establecida en la Política Nacional de Vacunación contra el virus por Covid-19.

 

Nueva variante de Covid-19: Perro del infierno

 

A pesar de que México se encuentra en uno de los niveles más bajos por contagios de Covid-19, se tiene información de al menos 16 casos de infecciones por la variable Q.11, conocido mejor como Perro del infierno. Así lo informó Olivia López Arellano, titular de la secretaría de Salud en la Ciudad de México.

 

Esta se caracteriza por una rápida transmisión y mayor capacidad de contagio. Según los casos, la mayoría se han registrado en la Ciudad de México.