NASA lanzará la misión Artemis I Reuters.
Agencias.- La joven estudiante Adriana Castañón Ledezma, originaria del municipio de El Marqués en Querétaro, fue seleccionada entre otras personas de todo el mundo para participar en el “International Air and Space Program (IASP), 2022”, programa por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ( NASA).
Adriana es una estudiante de ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo y como parte de su formación se postuló a la convocatoria que realizó la agencia aeroespacial NASA, la cual tiene convenio con México.
¿Cómo llegó Adriana a la NASA?
A través de su perfil de Facebook, el 28 de mayo del presente año Adriana Castañón compartió que, con gusto, fue seleccionada entre estudiantes de todo el mundo para participar en el programa educativo de la NASA en el Space Rocket Center en Huntsville Alabama, Estados Unidos.
En ese sentido, la estudiante de Quéretaro pidió apoyo a través de la red social para poder recaudar fondos y así poder cumplir su meta. Fue por eso que realizó una rifa de una bicicleta Specialized Sirrus X para poder lograrlo; el boleto costó 100 pesos y la rifa se realizó el domingo 18 de septiembre.
Incluso puso sus datos bancarios para que personas que quisieran donar pudieran hacerlo.
En la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, el pasado 4 de noviembre se llevó a cabo la despedida de los nueve estudiantes que participarán en el programa de la NASA del 13 al 19 de noviembre en Estados Unidos.
Asimismo, la universidad destacó que el programa de la NASA tiene como objetivo fortalecer las competencias profesionales en materia aeroespacial realizando cursos técnicos, prácticas en el simulador de vuelos, visitas industriales y culturales relacionadas a la aeronáutica, lo que les permitirá obtener un certificado de competencia.
¿Cómo ser pasante en la NASA?
Las pasantías internacionales están abiertas a ciudadanos de los países participantes que tengan acuerdos con la NASA, por lo que estudiantes mexicanos podrán mandar sus solicitudes.
Los requisitos son:
- Actualmente estar cursando una licenciatura o posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) en un campo relevante para las prioridades de la misión de la Nasa .
- Mantener un alto nivel académico.
- Demostrar un interés activo en el programa espacial de los Estados Unidos.
- Comunicarse en inglés.
Cabe señalar que la fecha de inicio de la pasantía de otoño es a finales de agosto y principios de septiembre, esta tiene una duración de 16 semanas y termina a mitad de diciembre. La pasantía de primavera comienza a mediados de enero, tiene la misma duración de 16 semanas y termina a principios de mayo.
Por último, la pasantía de verano comienza a finales de mayo, principios de junio y tiene una duración de 10 semanas por lo que terminaría en agosto.