Agencias.- Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá publicó un informe sobre el Plan de Niveles de Inmigración del gobierno de dicho país para el periodo 2023-2025. Este tiene como objetivo recibir 465 mil nuevos residentes permanentes en 2023; 485 mil en 2024 y 5 mil para 2025.
En ese documento, se establece información y detalles estadísticos sobre el número de residentes temporales y las admisiones de manera permanente que tendrá el país de América del Norte. Además, describe los esfuerzos realizados con las provincias y territorios con el fin de apoyar la migración.
A través del informe oficial, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser, mencionó que la migración brinda contribuciones esenciales a la cultura, la economía y el crecimiento demográfico del país.
A pesar de haberse presentado dificultades planteadas por el Covid-19 y las múltiples crisis humanas, el departamento aseveró que siguió mejorando el sistema de inmigración que apoya la recuperación, reúne familias y mantiene una “tradición humanitaria”.
Canadá siempre ha apoyado a las personas para que vengan al país a construir sobre sus sólidos cimientos económicos y sociales.
¿De qué países emigran más a Canadá?
Cabe destacar que en 2021, Canadá recibió la mayor cantidad de migrantes en un solo año en su historia, con casi 406 mil residentes permanentes en las corrientes económicas, de reunificación familiar y de refugiados/humanitarios.
Los diez países de donde llegaron más migrantes de forma permanente a Canadá el año pasado, fueron:
India
China
Filipinas
Nigeria
Francia
Estados Unidos
Brasil
Irán
Afganistán
Pakistán
“ Canadá es un destino elegido por muchas personas que buscan un nuevo hogar. Esto da como resultado un gran volumen de solicitudes cada año”, se afirmó en el documento.
Asimismo, se destacó que durante más de un siglo, la migración ha sido un medio para apoyar el crecimiento demográfico, cultural y económico en el país.