Por Lourdes Lozada Fernández
Informativo Victoria (Cd. Victoria, Tamaulipas).- Los constantes desastres naturales que han afectado al país, originaron que en 1965 la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyera en la versión número tres del Plan de Defensa Nacional, el anexo “E”, que correspondía al Plan de Auxilio a la Población Civil.
Así nace el nombre de Plan DN-III-E, que se aplicó por primera vez el 10 de octubre de 1966, cuando el huracán “Inés” categoría 4 impactó los estados de Veracruz y Tamaulipas, luego del desbordamiento de ríos que afectaron a 84 mil personas, además de diversos daños materiales.
Actualmente se cuenta con una “Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre”; esta fuerza, se organizó desde el año 2000, como resultado del cúmulo de experiencias en la aplicación del Plan DN-III-E y la necesidad de crear nuevas formas y métodos para hacer más eficiente la participación del personal militar.
Esta fuerza es circunstancial y se encuentra siempre disponible con efectivos que van desde 735 a 3 mil 200 elementos militares y se activa por orden del General Secretario de la Defensa Nacional, se organiza en 2 componentes, terrestre y aéreo.
En los 56 años del Plan DN-III-E, sigue evolucionando para ayudar a las necesidades nacionales e internacionales desde la prevención, auxilio y recuperación, en el marco de su permanente esfuerzo a favor de la sociedad con la misión de garantizar su bienestar, logrando con esto, la reducción y mitigación de los efectos adversos de los fenómenos perturbadores.